Debido a la situación epidemiológica actual del dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones para los pacientes con enfermedades autoinmunes reumatológicas.
.- Tomarse 10 minutos al día para buscar criaderos en la casa es fundamental para evitar la propagación del mosquito transmisor.
.-Utilizar repelentes según las indicaciones de cada uno de ellos. Se debe tener especial cuidado con los niños y el tipo de repelente a ser utilizados. Consulte previamente con su pediatra para la elección del repelente ideal para su hijo, teniendo en cuenta la edad del mismo.
.-Ante el inicio de cualquier sintomatología sospechosa (ej. Fiebre, dolor de cabeza, dolor corporal, cansancio), se debe consultar para confirmar o descartar el diagnostico de dengue.
.-Comunicar al médico que lo evalúa su diagnóstico reumatológico y los medicamentos que está utilizando. Es de mucha ayuda contar con un listado de las medicaciones que reciben y del diagnostico para tomar las medidas de seguimiento y tratamiento.
.-No se olvide de notificar a su reumatólogo tratante sobre los síntomas y las indicaciones que ha recibido en la consulta por los síntomas de dengue. Su reumatólogo podrá sugerir modificaciones teniendo en cuenta su enfermedad.
.-Ante el cuadro infeccioso y las posibles complicaciones, se recomienda parar el tratamiento con fármacos inmunosupresores, excepto el tratamiento con corticoides . Pero siempre, previa comunicación con su reumatólogo tratante.